Actualizado: 20/04/2011
La gigantesca lengua de fuego que ocurrió en febrero fue el resultado de cinco manchas solares giratorias.
"Erupción solar"
Imágenes hechas públicas por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO, por sus siglas en inglés) muestran claramente las manchas solares, que son centros de actividad magnética en la superficie del sol.
En la medida que los campos magnéticos se acumulan, se "rompen", liberando enormes cantidades de energía en forma de calor y luz.
La llamarada de "clase X" fue acompañada por unas 40 erupciones más pequeñas durante el mismo período.
Daniel Brown, un astrónomo de la Universidad de Central Lancashire, Reino Unido, informó de los resultados en la reunión que tuvo lugar en Gales.
Efectos amortiguados
El video que puede ver en esta página de BBC Mundo, combina los datos de imágenes heliosísmicas y magnéticas de la SDO, que muestra las condiciones en la superficie del Sol, junto a imágenes detalladas de su atmósfera.
Mientras las manchas solares se fueron desarrollando, se vio como giraban hasta unos 130 grados, produciendo una brillantez en la atmósfera que corresponde a la liberación de las erupciones solares.
"Las manchas solares giratorias son una forma extremadamente eficiente de inyectar energía dentro del campo magnético de la atmósfera del Sol", dijo el doctor Brown.
"Con cinco manchas solares que giran al mismo tiempo, suficiente energía ha sido inyectada en el campo magnético de la atmósfera para producir las mayores erupciones solares vistas en casi cinco años", asegura.
Las erupciones solares, también conocidas como protuberancias, estuvieron asociadas con lo que se conoce como una eyección de masa coronal, que lanza miles de millones de toneladas de partículas cargadas hacia la Tierra.
Las eyecciones de masa coronal (EMC) son conocidas por perturbar a los satélites y las telecomunicaciones, pero a pesar de su tamaño, el incidente de febrero tuvo poco efecto debido a la alineación entre los campos magnéticos de la EMC y la Tierra sirvió para amortiguar sus efectos.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
Califica este artículo: Malo

Excelente
Tu calificación es útil para otros usuarios y ayuda a valorar el artículo
Chile busca producir energía del nopal
Un proyecto para producir bioenergía usando las paletas de la tuna o el nopal, ha comenzado a desarrollarse en el desierto de Atacama.
El cambio climático vuelve al entorno más "azul"
Según un estudio, las subidas y bajadas de la temperatura mundial son cada vez más rápidas, un fenómeno que es identificado con un color espectral "azul".
publicidad
Notas Ambientales
- Nueva evidencia sugiere que Marte era un lugar mucho más húmedoEl polo sur de Marte contiene 30 veces más hielo seco del que se creía, lo que sugiere que el planeta rojo fue alguna vez un lugar mucho más húmedo, según un estudio de la agencia espacial estadounidense NASA revelado el jueves.
- Santos califica de "bastante grave" la situación por las lluvias en ColombiaEl presidente colombiano, Juan Manuel Santos, calificó este jueves de "bastante grave" la situación del país por las consecuencias de la temporada de lluvias que en lo que va de año ya han dejado 78 muertos y 28 heridos, según la defensa civil.
- Los libros más vendidos en Latinoamérica, EEUU, España y FranciaA continuación la lista de libros más vendidos en varios países latinoamericanos, Estados Unidos, España y Francia:
- EEUU utilizará aviones sin piloto armados; los rebeldes avanzan al oesteEstados Unidos utilizará aviones sin piloto armados en Libia, donde los rebeldes ganaron terreno al oeste este jueves por la mañana tras hacerse con uno de los puestos fronterizos con Túnez, hasta ahora bajo dominio de las fuerzas leales a Muamar Gadafi.
- Agujero en capa de ozono se vincula al aumento de lluvias en hemisferio surEl agujero en la capa de ozono sobre la Antártida ha jugado un papel importante en el cambio climático y en el aumento de las lluvias en el hemisferio sur en los últimos 50 años, dijeron científicos el jueves.
publicidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario